6/4/20

Covid 19


Escribo esto en plena confinación por el coronavírus. Quien lea esta primera frase dentro de unas décadas, quizás no sepa de qué estoy hablando. El caso es que, de la noche a la mañana, la vida real se ha transformado en un tebeo apocalíptico. No sólo en mi barrio, ciudad, país, sino en todo el mundo. Me sorprende lo mucho que se parece todo esto a lo que cuentan los guionistas en los cómics de superhéroes, sobre todo en eventos y crossovers. La misma sensación de acabose cósmico, de aplastamiento definitivo, de cambio de paradigma. Lo del covid 19 es una pandemia gripal que provoca pneumonía y contra la que no existen ni medicamentos ni vacuna. Mata a 1 de cada 10. La gente se encierra en sus casas para evitar el contagio o sale a la calle cubriéndose la nariz y la boca con lo que sea. Hospitales a rebosar. Fábricas paradas. Comercios cerrados. No viajes. No bares. No nada. Resulta abrumador pensar en ello, en todo lo que está cambiando, en lo que sucederá en los proximos meses y años. Al ser lector de tebeos, tengo la sensación de estar mejor preparado para lo que venga: para lo peor, lo inimaginable, lo espantoso… o lo revolucionario. En las páginas de correo y extras de Lazarus estoy encontrando textos interesantísimos. Esta frase de Greg Rucka en el #26 de Lazarus, escrita en pleno cabreo tras las elecciones que colocaron a Donald Trump en la Casa Blanca, me alborota las neuronas: “Lazarus nació del miedo a lo que sucedería si el capitalismo suplantase a la democracia. Cuando la adquisición de fortuna fuese un fin en sí mismo. (…) Eso es, precisamente, lo que estamos viendo ahora mismo”. Ya lo recordaba Warren Ellis en 2014, en el prólogo a la edición en volúmen de Lazarus: “La buena ciencia ficción es siempre ficción social: el futuro como herramienta para examinar el presente”. Ojalá el covid 19 destruya al capitalismo global, no digo más (ni menos). Dibujo de Michael Lark.


No hay comentarios:

Publicar un comentario