26/5/20

Civil War II #0-2 (2016)


Vaya lío. Es cierto lo que me decía un conocido exmarvelita hace unos días: “Para leer comics Marvel ahora es necesario tomar apuntes”. Intento sumergirme en el evento del año: la segunda Guerra Civil. Empiezo con Civil War II #0. El guión de Brian Michael Bendis marca el tono y el ritmo. Crea atmósfera. Construye tensión. La información se transmite a través de diálogos, cruces de personajes, acciones paralelas. Un chaval se convierte en un inhumano que adivina el futuro: Ulysses. La Capitana Marvel no está en su mejor momento (psicológicamente hablando). Hulka pierde un juicio y su cliente es asesinado en la cárcel. Mal rollo. El dibujo de Olivier Coipel es impecable. En Civil War II Free Comic Book Day, Bendis describe la pelea entre un montón de superhéroes (liderados por la Capitana Marvel) y Thanos (su llegada ha sido prevista por el joven Ulysses). Hulka se queda paralítica y Máquina de Guerra (un negro con la vieja armadura de Iron Man) muere en combate. Dramón. Los dibujos de Jim Cheung son espectaculares (ver ilustraciones). En Civil War II #1-2, con dibujo de David Márquez, también muy inspirado, Bendis describe momentos previos y posteriores al enfrentamiento contra Thanos. Los superhéroes se dividen: unos están a favor de prevenir las catástrofes antes de que sucedan y otros se niegan a juzgar a personas que aún no han cometido ningún delito. La premisa del evento tiene gracia (si no has leído a Philip K. Dick ni ha visto Minority Report), pero la sensación para el lector que trata de seguir la línea narrativa central es, como siempre, la de estar perdiéndose algo. Los comicbooks enganchados al evento parecen trailers o resúmenes. Sinopsis sin desarrollar. En fin.




No hay comentarios:

Publicar un comentario