31/1/20

Skulldigger and Skeleton Boy #1-2 (2019-2020)


Miniserie relacionada con Black Hammer y ambientada en la ciudad ficticia de Spiral City. Un justiciero matón secuestra a un niño huérfano y empieza a entrenarlo. Un archivillano recién escapado de prisión atenta contra un exsuperhéroe que aspiraba a convertirse en el nuevo alcalde. Cuentas pendientes, guiños a DC. Guión sintético de Jeff Lemire. Dibujo de línea clara a cargo de Tonci Zonjic, con mucho contraste de negros, blancos y colores básicos.


30/1/20

Lo mejor de 2019


13 cómics (o 14) publicados en 2019 que me han gustado mucho.

House of X y Powers of X (Marvel) de Jonathan Hickman y Pepe Larraz, R.B. Silva

Outer Darkness (Image) de John Layman y Afu Chan

Black Hammer: Age of Doom (Dark Horse) de Jeff Lemire y Dean Ormston

Captain America (Marvel) de Ta-Nehisi Coates y Leinil Francis Yu, Adam Kubert

Coffin Bound (Image) de Dan Watters y Dani

Daredevil (Marvel) de Chip Zdarsky y Marco Checchetto, Lalit Kumar Sharma

Naomi (DC) de Brian Michael Bendis, David F. Walker y Jamal Campbell

Eve Stranger (IDW) de David Barnett y Philip Bond

Faithless (Boom Studios) de Brian Azzarello y María Llovet

Absolute Carnage: Separation Anxiety (Marvel) de Clay McCleod y Brian Level

Our Encounters with Evil: Adventures of Professor J.T. Meinhardt and His Assistant Mr. Knox (Dark Horse) de Warwick Johnson-Cadwell

Doctor Mirage (Valiant) de Magdalene Visaggio y Nick Robles

Chrononauts: Future Shock (Image) de Mark Millar y Eric Canete






Captain America #6-12 (2019)


El #6 pertenece al anterior arco argumental, Winter in America, y está dibujado por el afilado Leinil Francis Yu. Del #7 al #12, el arco se titula Captain of Nothing, con dibujo de Adam Kubert. Explosivo el guión de Ta-Nehisi Coates. Steve Rogers en cárcel de alta seguridad por asesinar a general. Cárcel controlada por archienemigo nazi. Rogers es inocente. Todo es un montaje de comunistas infiltrados en América. Suena más chorra de lo que es. En realidad, el guión, además de estar maravillosamente escrito, penetra con furia en zonas de incomodidad ideológica. Un grupo integrado por Sharon Carter, Misty Knight, Spider Woman, Mockingbird, Sue Richards, Jessica Jones, Iron Patriot, Echo, White Tiger y la misteriosa Dryad rescata al Capitán. Son las Daughters of Liberty. La virtuosa mise en page y el talento dibujero de Kubert son los perfectos aliados de la propuesta dramática de Coates.



Hellboy: The Wolves of St. August (1994)


Terrorífica historia ambientada en un pueblo italiano. Todos los habitantes han sido asesinados por una bestia salvaje. Maldición licantrópica. Hellboy y una compañera medium investigan y se la juegan. Mike Mignola consolida su estilazo hipercontrastado con negros clautrofóbicos y rojos que explotan en la retina. Historia publicada en la revista Dark Horse Presents #88-91.



Hellboy: Almost Colossus #1-2 (1997)


8 días después de Wake the Devil, Hellboy investiga la desaparición de montones de cadáveres y le sigue la pista al homúnculo reanimado con el fuego vital de su colega en el B.R.P.D. Otro homúnculo ha creado un pequeño ejército de monstruos y está dispuesto a invadir el mundo. Mike Mignola en plan kaiju eiga, versión gótica.



Hellboy: Wake the Devil #1-5 (1996)


Vuelve el brujo contratado por los nazis. No ha muerto. Es un tipo, literalmente, duro de matar. No en vano se nos desvela que es el mismísimo Rasputín. Hellboy y sus colegas se dividen en 3 grupos para tratar de localizar y neutralizar a un vampiro poderosísimo. Las tramas de Rasputín y el vampiro se enredan. Nazis resucitados, homúnculo sin mente, esqueleto parlante. Hécate desnuda con su cabello de serpientes. La acción se multiplica. Mike Mignola exhibe su talento y pone los vellos del lector mirón de punta. Tinta negra por todas partes. Personajes esculpidos en la propia página. Primerísimos planos en viñetas pequeñas. Composiciones de geometría de Fin de Siècle. Parece un cómic dibujado por el antepasado simbolista y parisino de Jack Kirby. El epílogo con Rasputín lamentándose de su mala suerte junto a la bruja rusa Baba Yaga es emocionante.




Hellboy: Seed of Destruction #1-4 (1994)


Script by John Byrne. Arte a cargo de Mike Mignola. Una filigrana.
Primera aventura de Hellboy. Asistimos a su aparición, en forma de niño demonio, en medio de una iglesia semiderruida. Paralelamente, muy lejos de allí, un poderoso brujo ruso reclutado por militares nazis ocultistas ha hecho un conjuro. Lo uno tiene que ver con lo otro. El mago sirve a un dios tentacular con muchos ojos que parece sacado de un cuento de H.P. Lovecraft. Años después, el niño demonio se ha convertido en Hellboy y ejerce de agente del B.R.P.D., una agencia de inteligencia secreta para asuntos sobrenaturales. Se enfrenta a un extraño hombre-rana. Y al brujo ruso que trata de despertar a un ser imposible de origen extraterrestre. El dibujo de Mignola, con sus claroscuros extremos, su línea esquinada, su mise en page exquisita y finisecular, abruma y emociona. Un clásico de la retromodernidad terrorífica.




29/1/20

Dr. Strange: Surgeon Supreme #1-2 (2020)


Recuperada la maña cirujana, Strange compagina magia y medicina, ambas de altos vuelos, y trata de no aburrir al lector protagonizando un argumento escrito en el aire por Mark Waid. Demasiado casual todo. ¿The Wreckler de villano? ¿Más tejemanejes inmobiliarios? ¿Pero esto qué es? Dibujo simpaticón de Kev Walker.


The Boys #11-14 (2007-2008)


Arco: Glorious Five Year Plan. Los chicos (y la chica) viajan a Rusia. Alguien planea un golpe de estado con un ejército de superhéroes. La mala es una mafiosa pequeñita que se masturba con consoladores XXL. Tópicos sobre comunismo y truculencias varias. Superhéroe ruso Vas, la Love Sausage, bebedor y gigante, con un pene descomunal. Acción, vodka, putas y nieve. Garth Ennis se divierte. Darick Robertson (#11-12) y Peter Snejbjerg (#13-14), también.


Excalibur #1-5 (2019)


No estoy familiarizado con la versión marveliana del Reino de Camelot del Rey Arturo. No he leído tebeos de Excalibur, el grupo de justicieros Marvel del Reino Unido. No sé nada del Captain Britain y sus supercolegas supercompatriotas. Esta serie va de magia y de complots en la sombra. Algo trama Apocalypse en Krakoa. Lo malo es que no distingo a un personaje de otro. Guión confuso de Tini Howard. Dibujo eficaz pero repelente de Marcus To.


New Mutants #1-3 (2019)


Jonathan Hickman y Ed Brisson se divierten enviando a los jóvenes mutantes al espacio, a lidiar con los Shi’ar (#1, #2), o a la Norteamérica Profunda, a visitar a otros mutantes (#3). Gamberradas sin demasiada gracia. Compromiso sociopolítico simplón. Ni me gusta el dibujo pictórico publicitario de Rod Reis (#1, #2) ni el academicismo toontoonista de Flaviano (#3). Son 2 series en una misma cabecera.


Marauders #1-5 (2019-2020)


Mutantes del entorno del Hellfire Club. Decadentes, viciosos, británicos. Emma Frost, mi mutante favorita, de Reina Blanca. Sebastian Shaw, con sus patillas finiseculares, de Rey Negro. Ambos forman parte del equipo de gobierno de Krakoa, la nación mutante recién creada por el Profesor X (y por el guionista Jonathan Hickman). Luchas de poder, traiciones, mala leche. La protagonista de la serie es Kitty Pryde. Por lo que sea, no puede utilizar las puertas teletransportadoras generadas por las plantas de Krakoa para que los mutantes viajen de una punta a la otra del planeta. Frost le ofrece ser capitana de un barco de rescate. Se convierte en una especie de pirata con dragoncito en vez de loro. Gamberra, fiestera, borrachuza. Storm, Iceman y Pyro integran su tripulación. El dibujo de Matteo Lolli (#1-2, #5) es de academia adolescente, como el de Michele Bandini (#3) y el de Lucas Werneck (#4-5). El guión de Gerry Duggan no consigue seducirme con sus idas y venidas.


The Sentry #1-5 (2000)


Se supone que The Sentry fue un superhéroe de la Edad de Oro. Hiperpoderoso. Dorado. Solar. Un joven sanote y rubiales que se transformó sin pretenderlo en un hombretón patriota y musculado tras ingerir el líquido de una probeta encontrada en un laboratorio. Una especie de Superman by Marvel, de cuando Marvel aún se llamaba Atlas. Era tan ridículamente DC, que incluso contaba con la ayuda, aunque no la necesitase, de un chavalín temerario y un chucho volador. Fue el primer superhéroe comme il faut del Universo Marvel. Una inspiración para todos los que vinieron después. Un icono de la cultura popular. Han pasado los años, las décadas, y, por lo que sea, nadie recuerda ya a The Sentry en nuestros días. Robert Reynolds, su alter ego mortal y rosa, vive ahora en un modesto apartamento, atormentado por pesadillas recurrentes. Está casado, no tiene hijos. Lucha contra su adicción al alcohol. ¿Al alcohol o a la pócima superheróica que lo convertía en The Sentry en los buenos tiempos? Por cierto ¿era una pócima, un fármaco, un veneno, una droga? ¿Qué consecuencias tuvo su consumo continuado? En The Sentry, miniserie de 5 entregas, el protagonista recupera parcialmente la memoria y vuelve a enfundarse en sus mallas ajustadas de justiciero. Su peor enemigo, The Void, ha regresado para matar haciendo daño. The Sentry convoca a sus exsuperamigos Spider-Man, Hulk, el Profesor X y sus X-Men, Capitán América, Thor y Reed Richards, de Los 4 Fantásticos. Aparece también el Doctor Extraño, con una mala noticia: The Sentry y The Void son 2 caras de la misma moneda. Jekyll y Hyde. Hace años, décadas, hubo que tomar una drástica decisión: matar a The Sentry, hacerlo desaparecer, deshonrarle, traicionarle, borrar su recuerdo de la mente de toda la humanidad (y de todos los lectores). El guionista, extraordinario, Paul Jenkins deja inconclusa la miniserie. Pero la trama continúa en 5 comicbooks especiales, que son como 5 pausas psicodramáticas: The Sentry - Fantastic Four, dibujado con barroquismo underground por Paul Winslade; The Sentry - Spider-Man, dibujado de cualquier manera por Rich Leonardi; The Sentry - Hulk, ilustrado artísticamente por Bill Sienkiewicz; The Sentry - X-Men, con dibujos pictóricojeviatas de Mark Texeira, y, por último, The Sentry vs. The Void, dibujado por el artista principal de la miniserie original, el maestro del fotorrealismo fotocopista amariconado Jae Lee. Soberbio todo.


The Nobody (2009)


Pequeño pueblo americano. Paletos ignorantes. Forastero. Jeff Lemire escribe y dibuja, con la sensibilidad que le caracteriza, esta historia cotidina de realismo sucio con toquecito fantástico. Un tipo que parece el hombre invisible de la Universal alquila habitación en motel. Bebe para olvidar. Una joven se interesa por él. Traumas, venganzas, obsesiones. ¿Qué es real? ¿Qué es inventado? No mata.


UnFollow #1-18 (2015-2017)


Premisa de teleserie enganchosa: el joven creador de la red social más popular del planeta está a punto de morir por culpa de un cáncer. Antes, desea donar toda su fortuna a 140 usuarios de su app, elegidos al azar. Les invita a todos ellos a su isla privada para explicarles cómo se hará el reparto del dinero. Si uno de ellos muere, el dinero del fallecido pasará automáticamente a las cuentas de los demás. Se abre la veda asesina. Cazadores versus presas. ¿Sólo puede quedar uno? ¿Battle Royale? Sí, más o menos. El guión de Rob Williams parece más previsible de lo que al final acaba siendo. Con la entrada en la trama de un gurú escritor japonés que se cree sus propias gilipolleces místicas, la cosa se complica bastante. El dibujo como de bande dessinée millennial de Michael Dowling funciona. Las portadas de Matt Taylor son de exposición publicitaria.



The Avengers #29 (2020)


¿Cómo demonios ha llegado Jason Aaron hasta aquí? Unos vengadores muy raros pelean en el espacio contra todo tipo de superseres con malas pulgas, incluidos Silver Surfer (versión oscura) y Thor (poseído por un demonio). La Viuda Negra lleva armadura. Blade ha sido recubierto por el Chico-Cosa (¿?). Todos y todas quieren encontrar al próximo Starbrand (un ente cósmico megamegapoderoso). Hay que ser muy fan para leer y digerir esta mierda. Dibujo cartoonero y chungui manga de Ed McGuinness y Paco Medina.


X-Force #1-5 (2019-2020)


Grupos mercenarios de humanos alterados quirúrgicamente se infiltran en Krakoa para secuestrar y matar mutantes. Asesinan al Profesor X (no pasa nada, lo resucitan). ¡Despellejan viva a Psylocke! ¡A Lobezno lo cortan por la mitad! Esta serie no se anda con chiquitas. Ultraviolencia vistosa, terrorismo de deep state, ciencia chunguísima. Guión de Benjamin Percy. Dibujo gore de Joshua Cassara.


The Boys #7-10 (2007)


Arco: Get Some. Butcher y compañía investigan la muerte violenta de un joven gay de dieciocho años. Sospechosos del asesinato son Tek Knight, (per)versión flipada y flipante de Batman (con un toque de Iron Man), y su excompañero, Swingwing. Aparece también un personaje, The Legend, basado en Stan Lee. Guión grosero e irresistible de Garth Ennis. Dibujo in your face de Darick Robertson.


The Boys #1-6 (2007)


Arcos: The Name of the Game (#1-2) y Cherry (#3-6). Fuerte, hooliganesco, comprometido. Gamberro, incorrecto, satírico. Garth Ennis torpedea el concepto superheroico con una idea que vale un millón de dólares: 1) los superheroes trabajan para una empresa privada, la Vought-American; 2) el gobierno quiere controlar a los superhéroes de Vought-American de alguna manera. Los superhéroes son celebrities y se comportan como celebrities. Follan, violan, matan. Rompen cosas. La CIA cuenta con los servicios de Butcher, un justiciero inglés sin escrúpulos. Butcher se folla a la jefa de la CIA, Susan Rayner, y cuenta con 3 colegas en su team justiciero: Mother’s Milk (un negraco hipercool), Frenchman (un psicópata gabacho) y Female (una asiática asesina). El protagonista es Hughie, un joven escocés traumatizado por la muerte de su novia (aplastada, “sin querer”, por el superhéroe A-Train). Butcher recluta a Hughie para la causa. Los Seven son una especie de Liga Americana de la Justicia, con Homelander de Superman y (per)versiones viciosas de Wonder Woman, Aquaman, Detective Marciano, etc… Una nueva integrante se une al grupo: Starlight, rubita y católica. Su primer día de trabajo consiste en mamarles la polla a los 3 machos alfa de los Seven. Los Teenage Kix son un grupo juvenil de superhéroes inspirado por Teen Titans y similares. Montan orgías con putas. Una droga llamada componente V es la responsable del desarrollo de superpoderes (y sus efectos secundarios). Estos primeros números fueron publicados por el sello WildStorm de DC. La serie fue cancelada por hardcore. Ennis y el arrollador dibujante Darick Robertson tuvieron que buscarse otra editorial, Dynamite, para seguir con el tema. El año pasado, Amazon estrenó la versión televisiva del cómic. Excelente, por cierto.


Oui, c’est toujours moi


En agosto de 2014, abrí el blog El mechero de Galactus en otro no-lugar internetero. He tenido que mudarme acá. Cambiando el .es por el .com. El plan sigue siendo el mismo: escribir y colgar textos sobre los tebeos que voy leyendo. Para que no se me olviden del todo. Acompaño este post con un dibujo de R.B. Silva extraído de X-Men #5 (2020).